Tabla de contenido
¿Se ha preguntado cuándo prescribe una deuda en Colombia? Este tema legal es fundamental para quienes enfrentan obligaciones impagas o desean entender sus derechos como deudores o acreedores. En este blog de Pineda Abogados, le explicaremos cómo funciona la prescripción de deudas en Colombia y por qué conocerla puede ahorrarle muchos problemas.
Conozca cuándo prescribe una deuda en Colombia y qué significa
La pregunta ¿cuándo prescribe una deuda? Parte del principio legal de la prescripción, el cual consiste en la extinción de una obligación por el paso del tiempo. Es decir, si una deuda no se cobra en determinado periodo, el acreedor pierde el derecho de exigir su pago judicialmente.
La prescripción de deudas en Colombia varía según el tipo de obligación: puede ser civil, comercial, tributaria o laboral. Por eso, es vital identificar qué clase de deuda se tiene para saber qué plazos aplican. Aunque la deuda persista moralmente, desde el punto de vista legal, puede quedar sin efecto si transcurre el tiempo que la ley establece.
Comprender este concepto puede marcar la diferencia entre pagar o no pagar.
¿Cómo se cuentan los plazos de prescripción?
Los términos de prescripción comienzan a contarse desde el momento en que la deuda se hace exigible. En general, si el acreedor no inicia acciones legales dentro del plazo legal, se pierde la posibilidad de cobro. La prescripción de deudas en Colombia exige seguimiento detallado y conocimiento jurídico.
¿La prescripción es automática?
No, la prescripción de deudas en Colombia no opera automáticamente. El deudor debe solicitarla ante un juez como excepción o defensa. Si no se alega, el proceso de cobro puede seguir su curso. Por eso, contar con asesoría legal adecuada es esencial para ejercer este derecho correctamente.
Plazos comunes cuándo prescribe una deuda en Colombia
Para comprender muy bien la respuesta acerca del plazo de la prescripción de deudas, es necesario entender que se establece a partir de la deuda. Por ejemplo:
- Las deudas laborales: 3 años, iniciando desde la etapa en que se causa el pago o la prestación.
- Las deudas civiles: en un periodo de 10 años.
- Las deudas comerciales: con base a la ley, prescriben en 5 años.
- Las obligaciones tributarias tienen plazos variables, no obstante, usualmente son de 5 años, acatando todas las necesidades de cada caso y considerando si se ha iniciado el proceso de fiscalización.
Adicionalmente, hay eventos que detienen la prescripción, como una reclamación formal del acreedor o el reconocimiento de la deuda en representación del deudor. Esto reinicia el conteo de la fase. Por lo tanto, es fundamental mantenerse informado, pues un pequeño acto puede prolongar la obligación legalmente. Evaluar estas circunstancias con un abogado es la mejor estrategia para proteger sus derechos.
¿Por qué acudir a un abogado para este tipo de casos?
Aunque el concepto de prescripción de deudas en Colombia puede parecer claro, su aplicación práctica requiere precisión legal. Los plazos, interrupciones y procedimientos judiciales pueden ser complejos y, en muchos casos, están sujetos a interpretación.
Un abogado no solo le orienta, sino que también presenta la solicitud correctamente, defiende su caso ante un juez y evita errores que pueden costarle dinero o afectar su historial. Si ha llegado hasta aquí, probablemente esté considerando opciones frente a una deuda antigua. No arriesgue su tranquilidad por falta de asesoría profesional.
Conclusión
La prescripción de deudas en Colombia es una herramienta jurídica que protege a los ciudadanos frente a cobros eternos. Entender cuándo prescribe una deuda le permite actuar con conocimiento y proteger su patrimonio. Saber que existen plazos y mecanismos para extinguir legalmente ciertas obligaciones es clave para su tranquilidad financiera.
No todas las deudas son eternas, y usted puede tener más derechos de los que imagina. En nuestro bufete Pineda Abogados, estamos listos para asesorarle. Le ayudamos a analizar su caso y, si corresponde, a ejercer su derecho a solicitar la prescripción de su deuda. ¡Contáctenos!