Tabla de contenido
En Colombia, lo que es ejecución de penas, se aborda a través del Código Penitenciario y Carcelario. A través de este artículo le explicamos lo que necesita saber sobre ejecución de penas y medidas de seguridad en Colombia. Tenga en cuenta que en Pineda Abogados, encuentra su consulta ejecución de penas y acompañamiento en su proceso penal.
Le explicamos qué es ejecución de penas
La ley 65 de 1994 establece entonces que la ejecución de penas estará determinada por esta y que no podrán interponerse condenas que no estén previstas en esta ley. La ejecución de penas y medidas de seguridad en Colombia corresponde entonces a la imposición de sanciones por parte un juez al que se le da la figura de Juez de Penas y Medidas de Seguridad, buscando que se garanticen los derechos de los penados y el verdadero propósito de la sanción carcelaria en el país. La ejecución de penas y medidas de seguridad en Colombia tiene dos clasificaciones principales:
Penas privativas de la libertad
Estas sanciones son impuestas principalmente cuando la conducta punible afecta la seguridad y la integridad de otras personas, también cuando su libertad pueda generar una situación de peligro para otras personas y no sea posible probar que su libertad no afecta a otras personas.
Penas no privativas de la libertad
Las sanciones que no restringen el derecho a la libertad de las personas implican para estas la adquisición de otro tipo de obligaciones que van más ligadas a una acción concreta producto del correctivo o una incapacidad de acción; algunos pueden ser pecuniarios o pueden ser actas de compromiso asociadas a ciertos tipos de comportamientos, así como también se encuentran inhabilidades dentro de estas.
¿Cuáles son los tipos de penas en Colombia?
La ejecución de penas y medidas de seguridad en Colombia, está sujeta a la decisión del juez; en razón de esto, se establecen diferentes tipos de penas, acordes a la gravedad de la falta y de la mejor alternativa de reparación:
- La pena privativa de la libertad se da a través de una sentencia penal condenatoria.
- Pecuniaria de multa
- Pena de prisión domiciliaria que sustituye el arresto, que se da en el hogar de la persona, excepto si la víctima convive en el mismo lugar.
- Vigilancia constante por parte de alguna institución.
- Prohibiciones como salir del lugar donde vive o de asistir a ciertos lugares.
¿Cuál es la función de ejecución de penas y medidas de seguridad en Colombia?
Históricamente, la imposición de penas ha tenido una función que va más allá de la mera acción de castigar por mostrar a otro su debilidad o que forma parte de un sistema, sino que pretendía ser este la fase previa y necesaria para acompañar a las personas de manera permanente en su proceso de resocialización, de forma que al culminar el tiempo de privación de su libertad en centro carcelario o domiciliario, no signifique de ninguna manera un peligro para la sociedad que les rodea y pueda, por el contrario, coexistir de manera pacífica con el entorno que le rodea.
¿Se garantizan derechos en la ejecución de penas y medidas de seguridad en Colombia?
El principal objetivo de la existencia de la figura de un juez de ejecución de penas y de su labor en concreto, es la garantía de los derechos fundamentales de las personas consagrados en la Constitución Política, así como dar continuidad al cumplimiento de las garantías procesales establecidas para cada caso.
En Pineda Abogados estamos comprometidos con la defensa de los derechos de nuestros clientes, en razón de esto, realice su consulta ejecución de penas con nosotros. ¡Conózcanos!